COMISIÓN DIRECTIVA DE
IPSAL
IPSAL
Actualmente se desempeña como consultor nacional e internacional (BID, FAO, OMC) en seguridad alimentaria, negociaciones y comercio internacional de agroalimentos.
Asimismo es docente de maestría y jurado de tesis en la Universidad ISALUD y docente de posgrados y director de tesis en la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF).
Redactor de varias publicaciones y conferencista sobre la materia de su especialidad.
A lo largo de 40 años ocupó distintos cargos jerárquicos en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Ministerio de Agricultura de la Nación y el de la Provincia de Buenos Aires con funciones relacionadas a programas sanitarios, calidad y comercio internacional de agroalimentos.
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. UBA
Médico veterinario, 1977
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO - UNTREF
Especialista en Políticas Agroalimentarias, 2013
Magister en Relaciones Comerciales Internacionales, 2015
Director fundador del Instituto Latinoamericano de Trazabilidad (ILT).
Miembro fundador de la Asociación Argentina de Zoonosis.
Miembro de la Red (Salud Pública Veterinaria One Health International Network (SAPUVET OHIN).
Miembro de la Comunidad de ex becarios del Gobierno de los Estados Unidos en Argentina.
Miembro de la Red Mundial de Salud Pública Veterinaria y de la Red Mundial de Resistencia a los Antimicrobianos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Experto en Programas de Residuos Contaminantes en Alimentos. Por mas de 30 se ha especializado en el asesoramiento a programas de control de las substancias químicas exógenas en los alimentos y dirigiendo laboratorios públicos y privados en Latinoamérica, Asia y África. Coautor de 27 publicaciones científicas y participante en 36 consultorías en 22 países.
Para más información:
http://lattes.cnpq.br/9161249638606366
https://scholar.google.es/citations?user=qFKczDMAAAAJ&hl=es
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. UBA.
Médico veterinario, 1975
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UBA.
1977 - 1979
UNIVERSIDAD SAN MARTIN - INTI
Calidad Industrial. 1996-1997.
Integra la Junta de Gobierno de la Unión Internacional de Laboratorios Independientes (UILI) y el Comité Ejecutivo de la Sección Europea de la AOAC INTERNACIONAL.
Miembro de la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC).
Miembro del Comité de Materiales de Referencia de la ISO (REMCO).
Actualmente, se desempeña como consultor de Cámaras Empresariales y empresas de Agronegocios.
Ha sido Director de Calidad Agroalimentaria en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Argentina.
Se desempeño como Coordinador de la Comisión de Alimentos del MERCOSUR, representante argentino ante diversas Comisiones de Codex Alimentarius
Director de Calidad en el IASCAV.
Fue Director de diversos cursos en el Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal (IASCAV) y evaluador de publicaciones científicas del International Life Science Institute (ILSI).
Participó en numerosas negociaciones internacionales sobre alimentos en representación de Argentina.
Fue profesor universitario en las Universidades de Buenos Aires y Belgrano de Argentina, en la Universidad de las Naciones Unidas y profesor de posgrado en la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina.
FACULTAD DE AGRONOMÍA. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
Ingeniero Agrónomo. 1976.
CANADIAN INTERNATIONAL GRAINS INSTITUTE (CIGI).
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL DE ARGENTINA.
DEPARTAMENTO DE COMERCIO DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BUENOS AIRES (ITBA).
Estudios de Posgrado
Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos (CPIA)
Asociación de Ingenieros del Norte de Buenos Aires (AINBA)
Actualmente se desempeña como Director Técnico de un laboratorio de elaboración de medicamentos veterinarios. Es consultor en desarrollo de productos e inscripciones en organismos regulatorios. Profesor adjunto invitado de Producción Equina en la Universidad de Morón.
Cualificaciones Principales
Experiencia en clínica y cirugía de equinos deportivos.
Desarrollo de productos veterinarios.
Relaciones con organismos regulatorios oficiales.
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. UBA.
Médico veterinario.
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. UBA.
Equinos Deportivos.
Vocal Titular de la Sociedad de Medicina Veterinaria
Presidente del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios. 2011-2013.
Presidente de la Asociación Argentina de Veterinaria Equina. 2006-2012.
Actualmente está ocupando la función como profesional en programas de la Secretaría de Salud en un municipio del conurbano bonaerense formando parte del área de Veterinaria en Salud Pública como Control de Vectores (Dengue, Zika y Chikungunya), Bromatología y Zoonosis. Es capacitador acreditado ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires para el dictado de cursos en empresas sobre Manipulación de Alimentos. Es columnista invitado en programas de radio y televisión como expositor sobre temas relacionados con la higiene alimentaria y las zoonosis. Es revisor del Comité Editorial de la Revista del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez para publicaciones relacionados con el tema de alimentos.
Cualificaciones principales
Docente en Cursos de Manipulación de Alimentos e Higiene Alimentaria
Docente en Cursos sobre Enfermedades Zoonóticas
Auditor en el control de calidad y de aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura (B.P.M.) en supermercados, hipermercados y Servicios de Catering.
Experiencia en la confección de manuales POES y asesoramiento en BPM en empresas de alimentación.
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. UNLP
Médico Veterinario, 1987
FACULTAD DE MEDICINA. UBA Diplomado en Salud Pública (Escuela de Salud Pública), 1992
FACULTAD DE MEDICINA – Universidad del Salvador
Especialista en Salud Social y Comunitaria
IRAM
Auditor de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Miembro del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires
Miembro de la Red de Equipos de Salud Atendiendo Chagas – Mundo Sano
Actualmente como profesional independiente es asesor en Diagnóstico Clínico, Bacteriológico y Serológico en Animales y en Implementación de BPM y Norma ISO 17025.
Ha sido Coordinador General de Control de Gestión Operativa y Normas de Laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria – SENASA de la Argentina. Ha realizado publicaciones y comunicaciones a Congresos. Ha participado como disertante en más de 20 reuniones cientificas.
Tiene 40 años de experiencia en el laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria – SENASA, Argentina.
Ha trabajado eN la Formación de Recursos Humanos para universidades argentinas, organismos de control y profesionales independientes.
Ha participado en proyectos de investigación con universidades argentinas y con la Agencia Internacional de Energía Atómica – OIEA.
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS, UBA.
Médico Veterinario, 1984
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS. ESPAÑA.
Trazabilidad en la comercialización de Medicamentos Veterinarios. 2008.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO.
Posgrado en Liderazgo y Conducción Gerencial. 2007.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS DE VIGO – ESPAÑA.
Diagnóstico en Enfermedades Virales en Peces de Acuicultura. 1997.
CENTRO PANAMERICANO DE FIEBRE AFTOSA, RIO DE JANEIRO, BRASIL.
Diagnóstico Diferencial de la Fiebre Aftosa. 1996.
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA – INTA, ARGENTINA
Diagnóstico en enfermedades infecciosas en avicultura. 1986.
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGRARIA – INIA, ESPAÑA.
Técnicas de Diagnóstico en enfermedades virales porcinas. 1985.
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA – INTA, ARGENTINA
Técnicas de diagnóstico en enfermedades virales animales. 1985.
Ha representado al SENASA en reuniones nacionales e internacionales y representando a la Argentina en el Codex Alimentarius, el MERCOSUR y ante la Unión Europea.
Ha sido miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Buenos Aires representando al Claustro de Graduados.
Ha sido Miembro y Vicepresidente el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de la Republica Argentina.
Especialista en Calidad, Inocuidad, Higiene. Logística y Comercio Exterior de los Alimentos. Especialista en Comunicación política y en Políticas de integración y Desarrollo. Autora de propuestas Fortalecimiento Institucional y Diagnóstico de competencias para agentes del SENASA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
Licenciada en Gestión de la Calidad e Inocuidad de los alimentos.
Técnica Universitaria en Calidad e Inocuidad Agroalimentaria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO - UNTREF.
Posgrado en Sistema de Gestión de la Calidad y Comercio Exterior de los Alimentos
Maestría en Comercio Internacional de Alimentos.
Licenciatura en Ciencias Políticas
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES - FLACSO
Maestría en Estudios y Relaciones del Trabajo
Diplomada en:
Metodologías ágiles para la administración pública. UBA. Diseño UX. UBA. Administración y GestiónPública. UCASAL. Gestión de los Controles en Fronteras y Barreras Zoofitosanitarias. UNLZ. Gestión,Tecnología y Habilidades Técnicas en Instituciones Culturales. USAM. Prevención de adicciones yHIV/SIDA en ambiente laboral. UCASAL. Vigilancia sanitaria a través de perros detectores de materiaorgánica. UNLZ
Jefe de Servicio en plantas elaboradoras de productos y sub productos de origen animal para mercado interno y exportación. SENASA.
Integrante de Comisión de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de CADIA (Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos)
Los temas actuales de Interés e Investigación son los estudios en Fortalecimiento Institucional, Gestión de competencias, Comunicación Organizacional, Planificación Estratégica, Técnicas de desarrollo e intervención en organismos públicos. Con publicaciones en las temáticas.
Otros temáticas de interés: Social Listening y Big Data, Buenas Prácticas en diseño de proyectos, Inteligencia Artificial aplicada a la Industria de los Alimentos.
Medico veterinario. Consultor Independiente en Salud Animal, Administración Sanitaria, Análisis de riesgo.
Asesor Técnico de la Fundación Argentina de Erradicación de la Fiebre Aftosa (FADEFA). La Fundación ha ampliado sus objetivos a otros programas de enfermedades animales incluyendo las zoonosis, desde 2018.
Consultor, asesor colaborador honorario del Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas, desde el año 2020.
Asesor Profesional honorario del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria entre los años 2020 – 2022.
Estudio de grado:
MEDICO VETERINARIO
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad de Buenos Aires.
Estudios de Posgrado principales:
MAGISTER EN SALUD ANIMAL
DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES:
Facultad de Ciencias Veterinarias.
POSGRADO EN PROGRAMA EJECUTIVO DE ALTA GERENCIA PUBLICA.
Universidad Católica Argentina
Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Curso de Posgrado sobre Desarrollo de Programas de Salud Animal - Organizado por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa de la Organización Panamericana de la Salud (CPFA/OPS).
Curso Internacional Sobre Enfermedades Exóticas Animales, realizado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, con la colaboración de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.
Curso del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) en el Programa de Formación Superior, ESTADO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL.
Curso de “Sistemas Locales de Atención Zoosanitaria. Participación de la Comunidad como Factor de su Desarrollo”. Organizado SENASA.
Ex Director de Luchas Sanitarias de la Dirección Nacional de Sanidad Animal (DNSA) Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)
Ex Director de la Dirección de Epidemiología de la DSA del SENASA.
Ex Coordinador General de Ejecución Técnica de la DNSA del SENASA.
Ex Coordinador General de Laboratorio Animal del SENASA.
Ex Coordinador de la Comisión Asesora de Epidemiología y del Comité Asesor de Virología, de la Dirección de Epidemiología de la DNSA del SENASA.
Ex Miembro de la V Comisión Técnica Regional Argentino-Chilena para la Lucha contra la Fiebre Aftosa.
Ex Miembro Representante de Argentina del Grupo Técnico del Proyecto de Erradicación de la Fiebre Aftosa en la Cuenca del Plata, desde diciembre de 1987 hasta 1993 en carácter permanente y desde esa fecha como alterno.-
Miembro de la Comisión Asesora para la formulación de un proyecto de Postgrado en Salud Animal para realizar una propuesta de Maestría en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, designado por Resolución Nº 568 del 31 de Mayo de 2002, dicha Facultad.
Ex Vicepresidente del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios (Ley Nacional 14.072) y actual miembro del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios.
Ex Tesorero de la Asociación de Médicos Veterinarios del Sur Mendocino.
Miembro de la Asociación de Profesionales Universitarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (APUMAG).
Secretaria Ejecutiva de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), ocupando este cargo por segunda vez. Entrenador del FSMA, control preventivo en alimento y verificación de proveedores extranjeros. Experto del Organismo Internacional de Energía Atómica en técnicas analíticas nucleares y aseguramiento de calidad y metrología química aplicada al análisis de alimentos. Autora de más de 30 publicaciones científicas de su especialidad. Conferencista en más de 40 Congresos y Eventos. Ha dictado cursos en Chile y en otros países de América Latina.
Actividades
Ha sido investigadora Jefe y fundadora de la Sección de Metrología Química en la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Especialización en Centros Nucleares de Alemania, Israel, Finlandia, Holanda, Dinamarca entre otros. Creó el Laboratorio de Materiales de Referencia en alimentos.
Ha sido Director Ejecutivo del Programa de Alimentos Saludables entre Nestlé Chile, la Universidad Católica e INTA de la Universidad de Chile.
Ocupó cargos ejecutivos en el Laboratorio Labser Ltda. Implementó un Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas y de Dioxinas.
CEO de la Empresa Consultora IGC Food Intelligence Net, empresa dedicada a las asesorías y consultorías en temas de calidad, inocuidad y seguridad alimentaria.
Experto del Organismo Internacional de Energía Atómica en temas de Aseguramiento de Calidad, Metrología Química y Mediciones Químicas en Estudios Ambientales.
Ha sido profesora en Diplomados y Magister de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, U. de Chile, de la U. Mayor, Facultad de Agronomía de la U. Católica y de la Fundación Henry Dunant.
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS. UNIVERSIDAD DE CHILE. Licenciada en Química. 1976.
INSTITUTO DE NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS (INTA). UNIVERSIDAD DE CHILE. Diplomado en HACCP. 2008.
INSTITUTO DE NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS (INTA). UNIVERSIDAD DE CHILE. Magister en Alimentación y Nutrición. 2009.
UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO (CHILE) Y UNIVERSITY OF NOTRE DAME (USA). Diplomado en Gestión de la Innovación y la Tecnología. 2009.
Ha sido Presidenta del Congreso Latinoamericano en Residuos de Pesticidas, LAPRW 2015, en Chile.
Presidenta de la Sección de Latinoamérica y El Caribe de la AOAC Internacional. ( 1998-1999 y 2011-2012), organizó dos Congresos en la Region de Latinoamerica y El Caribe.
Especialista en sanidad agraria del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA del Ministerio de Agricultura y Riego del Perú. Docente en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Científica del Sur. Durante 20 años ocupó cargos jerárquicos en el SENASA; en sanidad animal, insumos pecuarios e inocuidad agroalimentaria
Cualificaciones principales
Experiencia de 20 años en sanidad animal, producción pecuaria e inocuidad de alimentos y piensos.
Auditora de evaluación de la conformidad, en establecimientos procesadores de alimentos y piensos.
Capacitada en Buenas Prácticas de Producción Pecuaria y Buenas Prácticas de Manufactura, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control-APPCC, Buenas Prácticas de Fabricación y Controles Preventivos basados en Riesgo en Alimentos para Animales y Humanos.
Instructora Líder certificada en Controles Preventivos en Alimentos para Humanos (2017).
Auditor Líder en ISO 9001:2008.
Experta en Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de América Latina y negociaciones comerciales bilaterales.
Cursos y experiencia en controles sanitarios y seguridad alimentaria.
Experta en elaborar procedimientos, guías y manuales de Buenas Prácticas de Producción Pecuaria.
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
Médico veterinario, 1998
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN.
Magister en Gerencia de Programas Sanitarios en Inocuidad Alimentaria, 2018.
INSTITUTO DE GOBIERNO. UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES. Diplomada en Gestión Pública, 2012.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (UPM).
Diplomada en Calidad e Inocuidad de los Alimentos en la Cadena Agroalimentaria, 2005.
Punto Focal Nacional del Proyecto Regional FAO sobre “Contención de la Resistencia a los antimicrobianos en los sistemas de producción de alimentos terrestres y acuáticos, bajo el enfoque Una Salud.“
Miembro de la Plataforma Global de la Inocuidad de los Piensos de la FAO.
Miembro del Colegio Médico Veterinario del Perú.
Realiza en actividades de auditoria e inspección de frigoríficos.
A ocupado cargos de: Ayudante de Inspección Veterinaria en Plantas Industrializadoras. Jefe de Servicio en Plantas industrializadoras y de exportación para UE. Dirección de Contralor y de la Dirección de Productos Animales en plantas Asesor para la elaboración de legislación provincial de faena de especies mayores y tránsito. Jefe de Servicio (21 años) en un frigorífico,Ciclo I, con habilitaciones para: UE, USA, Israel, Chile, Perú, Hong Kong, Brasil, Rusia, Thailandia, Venezuela, Emiratos Árabes, Suiza y Sudáfrica. Coordinador de cursos de capacitación de Ayudantes e Inspectores Veterinarios del SENASA En forma particular tareas de auditorias e inspección en frigoríficos.
COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES. UBA
Bachiller
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. UBA
Médico Veterinario, 1980
INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. INAP.
Curso de Gestión Administrativa.
SEC. DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y RECURSOS RENOVABLES. PCIA. DE CÓRDOBA Curso de Agente Sanitario Apícola. 1999
Docente en Cátedra de Histología y Embriología Facultad de Ciencias Veterinarias. UBA
Ingreso al Servicio Nacional de Sanidad Animal en 1976.
Afil Matriculado en el Consejo Nacional de Médicos Veterinarios.
Virologia. Experta en registro de medicamentos veterinarios. A lo largo de 24 años ocupo distintos cargos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Paraguay. Ha realizado mas de 20 cursos de especialización y participado en más e 50 reuniones, congresos, talleres y seminarios. Dirigió la creación del Departamento de Registro y Control de Productos Veterinarios y Agroquímicos del Paraguay. Es coautora de la “Guía de Productos Veterinarios Registrados En El Paraguay”. Asesora en Importación de Productos Veterinarios y Alimentos para Animales.
FACULTAD DE VETERINARIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN. PARAGUAY.
Doctora en Medicina Veterinaria. 1974.
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA. ESPAÑA.
Diagnóstico y Virologia General. 1976-1977.
PLUM ISLAND ANIMAL DESEASE CENTER. DEPARTMENT OF HOMELAND SECURITY. ESTADOS UNIDOS.
Cursos de Virosis del Cerdo. 1978.
Actualmente es Gerente General de Microbioticos Paraguay S.R.L.
Se ha desempeñado en el Laboratorio de Investigación y Diagnostico Veterinario y ha a sido Jefe de Departamento de Registro y Control de Productos Veterinarios en el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Paraguay.
Ha sido Gerente de la Cámara de Laboratorios Paraguayos de Productos Veterinarios – CAPALVE, Gerente Técnico Tafirel Paraguay S.R.L., y Representante en el Paraguay de Microbioticos Analises Laboratoriais Ltda.
Ha sido Docente de la Facultad Veterinaria. Universidad Católica “Ntra. Sra. de la Asunción”. Coronel Oviedo. Paraguay.
Actualmente trabaja como Palestrante en la área de tecnología de alimentos. Apresentação da importância dos produtos alimentícios artesanais na cadeia produtiva do agronegócio. Também atua como consultor técnico nas implantações de projetos públicos ligados a área de alimentos. Implantação do Serviço de Inspeção, SUASA/SISBI , Identificação Geográfica e Certificação de Qualidade de Produtos Alimentícios Artesanais da Agricultura Familiar e Urbana. Diretor do Departamento de Vigilancia Sanitária do Município de Maracaju, Mato Grosso do Sul. Ocupou cargos de Superintendente da Saúde, Coordenador de Zoonose e Coordenador do Serviço de Inspeção Municipal de Produtos de Origem Animal.
Criador da lei de Controle de Qualidade da Linguiça de Maracaju.
Criador do Programa de Certificação de Qualidade dos Produtos Alimentícios da Agricultura Familiar, premiado no Concurso do Sebrae – Prefeito Empreendedor como o melhor projeto da Região Centro Oeste.
Responsável pela implantação do Serviço de Inspeção Municipal de Produtos de Origem Animal.
Para más informação:
UNIVERSIDADE DO OESTE PAULISTA.
Medico Veterinario. 1994
ESCOLA NACIONAL DE SAÚDE PUBLICA – ENSP – FIOCRUZ.
Pos Graduação em Saúde Pública.
INSTITUTO QUALYTAS.
Pós Graduação:
Higiene e Inspeção de Produtos de Origem Animal. 2016
Vigilância Sanitária. 2016
Coordenador Técnico do Projeto de Implantação da Identificação Geográfica( IG) do Produto Linguiça de Maracaju.
Coordenador da implantação do SUASA/SISBI.
Palestrante de Cursos de Vigilância Sanitária de Alimentos e de Vigilância Ambiental em Saúde no Estado de Mato Grosso do Sul.
Curso Nacional de Vigilância Sanitária Ambiental. Ministério da Saúde.
Delegado do Estado de Mato Grosso do Sul em Conferências Nacionais de Saúde e na Conferência Nacional de Vigilância Sanitária.
Palestrante na SEBRAE nos Cursos de Consultores para implantação do Programa APPCC e Boas Práticas de Fabricação e Manipulação de Alimentos.
Actualmente y desde 1998 realiza trabajo de Dirección Técnica, Consultorías y Servicios. Ha sido director Técnico para Argentina y países de Latinoamérica. DESTRON FEARING / DIGITAL ANGEL Corp. También, director Técnico División Veterinaria de los Laboratorios FIDEX S.A.
Ha sido asesor de diversos institutos y empresas como UNITEC AGRO S.A. (Grupo Eurnekian), INSTITUTO y LABORATORIO ROSENBUSCH S.A.. y . Instituto de Ciencias Ambientales y Salud. CONICET. Además de ser asesor técnico en temas de Parasitología general y especial en SENASA.
En el área de docencia ha sido Decano de la Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial Universidad Nacional de Río Negro. También ha trabajado como docente en las áreas de Veterinaria, Ciencias Agrarias, Inmunología, Enfermedades infecciosas, entre otras en universidades como la UBA, UCA, UNSAM Y UADE. Además de ser docente de cursos del INTA.
FACULTAD DE VETERINARIA. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. UBA.
Doctor en Medicina Veterinaria.
UNIVERSIDAD DE GLASGOW. ESCOCIA. REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA. FACULTAD DE MEDICINA.
Máster en Medicina Veterinaria.
IAEA/FAO/UN. AUSTRIA. VIENA.
Beca.
CONICET. BUENOS AIRES. ARGENTINA.
Beca.
Instituto de Ciencias Ambientales y Salud, ICAS. (CONICET).Consultor.
Asociación Amigos del Jardín Botánico. INTA Castelar. Vicepresidente.
World Association for he Advancement of the Veterinary Parasitology (WAAVP). Member. Desde 1981 hasta la fecha.
Fundación ALFA ( Alumni Foundation de Argentina). Miembro.
Centro de Estudios para la Producción y Seguridad Alimentaria. Universidad de Buenos Aires. Vicedirector.
Sociedad de Medicina Veterinaria. Miembro C.Directiva.(Tesorero).
Asociación Argentina de Acuicultura. Miembro de la Comisión Directiva.
Especialista Internacional de Salud Animal, colabora en asignaciones puntuales con los siguientes organismos internacionales: OIE, IAEA, OMS, BID y BM, en las áreas de evaluación de los servicios veterinarios, legislación veterinaria, normatividad sanitaria, negociaciones comerciales y planes sobre el control progresivo de enfermedades trasfronterizas. Anteriormente se desempeño como Oficial de Producción y Sanidad Animal de la FAO con cabecera en Roma, Italia y Santiago de Chile (1990-2012).
En México su país natal contribuyo a la erradicación de la miasis causada por el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) Cochliomyia hominivorax en distintos cargos desde supervisión de las operaciones de campo a Subdirector General de la Comisión México – Americana para la Erradicación del GBG (1974-1990). En este periodo también se erradico la enfermedad de EE.UU., Belice y Guatemala.
Autor de un sinnúmero publicaciones relacionadas con temas variados de las ciencias veterinarias y sobre el uso de la técnica de los insectos estériles.
En su carrera profesional a tenido la oportunidad de desempeñarse en varias áreas como las clínicas de grandes y pequeñas especies, a la vez que, en la planeación e implementación de programas sanitarios internacionales, relacionados con la Peste Porcina Clásica, Influenza Aviar y GBG. Teniendo el privilegio de haber trabajado en 45 países aprendiendo de sus culturas.
Para mayor información puede consular su página Internet http://intervetsa.com/
FACULTAD DE MEDINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Médico Veterinario Zootecnista, 1973.
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO (NASA), Houston, Texas, EE.UU.
Diplomado en el uso técnicas de percepción remota en medicina veterinaria.
Miembro Honorario de la Academia Veterinaria Mexicana, A.C.
Miembro del Consejo Técnico Consultivo de Sanidad Animal.
Miembro de Honor del Consejo Científico de Cuba.
Miembro Fundador de la Asociación de Médicos Cirujanos Zootecnistas, A.C.
Presidente Ejecutivo (2000-2012) de la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias (PANVET).
Integrante del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) donde se desempeñó como:
Director de Normas Cuarentenarias
Coordinador General de Fronteras
Coordinador de MERCOSUR
Jefe Inspección Veterinaria – Aeropuerto de Ezeiza
Autor de numerosos proyectos de normas del área de comercio exterior del Organismo
Representante por la R ARGENTINA en diversos ámbitos técnicos del MERCOSUR como el Subgrupo Técnico Nº 2 “Asuntos Aduaneros”; la Comisión de Sanidad Animal y el Proyecto de Cooperación UE – MERCOSUR y ante el Comité del CODEX ALIMENTARIUS sobre Inspecciones y Certificaciones de Importación y Exportación de Alimentos
Participante en negociaciones sanitarias en el país y en el exterior vinculadas a los intercambios de animales vivos, sus productos y material de multiplicación animal
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS, UBA.
Médico Veterinario, 1974
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS, UBA.
Especialista en Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
OPS.
Programa de Adiestramiento en Salud Animal (PROASA)
SAN PABLO (RFB)
Tercer Curso Regional de Cuarentena Animal.
SAG – SANTIAGO DE CHILE (CHILE)
Primer Curso de Barreras Sanitarias
INAP – SENASA – Consultora MAYEUSIS
Plan de Capacitación Gerencial y Alta Gerencia Pública
Consejo Profesional de Médicos Veterinarios
Colegio de Veterinarios de la Provincia de Bs As
Especialista en Innovación y Tecnología
FIEPE SENAI - Recife, Pernambuco (2021 - 2023)
Gerente de Tecnología
Lideró la gestión de Metrología, Consultoría e Investigación Aplicada en sectores industriales clave. Coordinó equipos multidisciplinarios, desarrolló estrategias de innovación y captó recursos para proyectos enfocados en sostenibilidad.
Promovió alianzas con organismos gubernamentales y privados, impulsó estudios ambientales y programas de descarbonización, y estructuró laboratorios especializados.
FIESC SENAI - Florianópolis, Santa Catarina (2003 - 2020)
Gerente de Metrología | Coordinador de Innovación y Tecnología | Coordinador de Asociaciones Internacionales | Coordinador de Infraestructura
Supervisó la metrología en diversas industrias, gestionando la acreditación de ensayos y fortaleciendo la calidad de los procesos. Dirigió la creación de Institutos SENAI de Tecnología, modernización de laboratorios y adopción de nuevas metodologías analíticas. Estableció alianzas internacionales para certificación y desarrollo tecnológico, optimizando la infraestructura y gestión comercial de los servicios ofrecidos.
PERDIGÃO AGROINDUSTRIAL S/A - Videira, Santa Catarina (1993 - 2005)
Técnico Electrotécnico Sénior
Ejecutó mantenimiento electroelectrónico y automatización de procesos en la industria alimentaria. Programó PLCs, HMIs y redes industriales, participó en la digitalización de procesos y modernización de maquinaria frigorífica, además de contribuir en la implementación de una nueva Unidad de Producción.
UNISUL UNIVERSIDAD DEL SUR DE SANTA CATARINA, Maestría en Administración de Empresas.
UFSC, UNIVERSIDAD FEDERAL DE SANTA CATARINA, Especialización en Automatización y Sistemas.
UNOESC, UNIVERSIDAD DEL OESTE DE SANTA CATARINA, Licenciatura en Ciencias de la Computación.
SENAI/SC JOAÇABA, Técnico en
Electrotécnica.
Miembro suplente de la FIEPE/SENAI en la Cámara Técnica de Planes, Programas y Proyectos – CTPPP de Recursos Hídricos del Gobierno del Estado de Pernambuco.
Miembro titular de la FIEPE/SENAI en la Cámara Técnica de Otorgamiento y Cobranza – CTOC del Consejo Estatal de Recursos Hídricos – CRH del Gobierno del Estado de Pernambuco.
Miembro del Comité de Calidad de la Industria – CQI de la Confederación Nacional de la Industria (CNI).
Consejero de la FIEPE/SENAI en el Consejo Estatal de Medio Ambiente de Pernambuco (CONSEMA/PE).
Representante de la FIESC/SENAI en el Programa Brasileño de Calidad y Productividad del Hábitat PBQO-h (2006-2013).
Participación activa en la concepción y ejecución de los Institutos SENAI de Tecnología e Innovación de Santa Catarina.
Elaboración y ejecución del proyecto de Ampliación, Adecuación y Modernización de los Laboratorios de Metrología del SENAI/SC.